¡Impactante! Agujero coronal gigante en el Sol: vientos solares amenazan la Tierra

Amaneceres amenazados: Agujero coronal en el Sol anticipa vientos solares

Cada mañana, el Sol ilumina nuestras vidas, siendo la fuente de luz y energía que guía nuestro destino. Recientemente, el Solar Dynamics Observatory informó sobre un agujero coronal detectado en una imagen del astro rey, lo que podría significar la llegada de vientos solares a finales de esta semana.

El Sol, sus llamaradas y cómo nos afectan en la Tierra

Este fenómeno, que no se trata de un agujero en la superficie del Sol sino de una zona más fría y menos brillante, ha alertado a la comunidad científica. Alex Young, miembro de la NASA y parte de la División de Ciencias de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard, declaró a Business Insider que el agujero coronal actual, el más grande observado hasta ahora, tiene un tamaño de entre 300,000 a 400,000 kilómetros, equivalente a alinear de 20 a 30 Tierras.

Los agujeros coronales son parte de la actividad habitual del Sol y suelen estar asociados a vientos solares rápidos. Estos vientos pueden alcanzar velocidades de 500 a 800 kilómetros por segundo. Se espera que los vientos solares del agujero en cuestión lleguen a nuestro planeta a finales de esta semana. Según Young, empezaremos a ver sus efectos a partir del día 24, cuando las partículas y el campo magnético que transportan hagan contacto con nuestra atmósfera.

Aunque otros fenómenos, como las eyecciones de masa coronal, pueden representar un peligro para las comunicaciones y dispositivos eléctricos en la Tierra, este evento en particular, a pesar de su gran tamaño, no parece tener efectos adversos significativos en nuestra vida cotidiana. Una consecuencia de la llegada de los vientos solares es que las auroras serán más espectaculares debido a la tormenta geomagnética que se aproxima. Sin embargo, parece que estamos entrando en una era de creciente actividad solar, lo que hará que este tipo de fenómenos sean cada vez más comunes.


SÍGUENOS! DALE?