En el competitivo mundo de la Inteligencia Artificial, Google se prepara para sorprender a todos con el lanzamiento de Bard, el sucesor de Google Assistant. Esta nueva IA promete revolucionar las búsquedas en Internet y no quedarse rezagada en la carrera de las IAs. Aunque las alternativas a ChatGPT todavía están lejos de igualar la solución de OpenAI, Google ha asumido el desafío y recientemente anunció una serie de novedades que brindarán una clara ventaja a Bard. En este artículo, exploraremos estas emocionantes novedades y analizaremos su impacto.
La llegada del ChatGPT de OpenAI el año pasado tomó por sorpresa a las grandes compañías como Google y Microsoft, que llevaban tiempo trabajando en IA. En poco tiempo, esta Inteligencia Artificial ganó millones de usuarios y se convirtió en el referente más avanzado y revolucionario. Ante esta situación, Google y Microsoft se pusieron manos a la obra para no quedarse atrás en la competencia de las Inteligencias Artificiales. Incluso Elon Musk, empresario destacado en Tesla y Twitter, solicitó a OpenAI que cesara el desarrollo de su IA (afortunadamente, no accedieron a esta petición, ya que Musk estaba trabajando en secreto en su propia IA y buscaba obtener una ventaja estratégica, como ha hecho en otras ocasiones).
Mientras Microsoft ha dejado un poco olvidado a Bing Chat, con mucho trabajo por delante debido a su lentitud exasperante, y Musk no ha brindado información sobre su nueva IA, Google ha presentado las mejoras de Bard para este año. Estas mejoras permitirán que Google compita de igual a igual con sus competidores. Veamos cuáles son estas emocionantes novedades.
Las Novedades de Bard presentadas en Google I/O 2023
La primera novedad anunciada por Google para su IA es que ahora está disponible para todos, sin listas de espera. Sin embargo, por razones legales, algunos países, incluyendo todos los países de la Unión Europea, aún no tienen acceso habilitado a esta IA. Para utilizarla en estos lugares, es necesario recurrir a una red privada virtual (VPN) y conectarse a través de uno de los 180 países donde Bard se encuentra plenamente operativo.
Aunque la interfaz de Bard se mantiene similar a la que hemos conocido en el pasado, Google ha escuchado a los usuarios y ha agregado un tema oscuro. Este tema contribuye a una experiencia de lectura más cómoda cuando se utiliza la IA en situaciones de poca iluminación. Aunque parezca una mejora insignificante, muchos usuarios la han demandado y apreciarán esta adición.
También se han realizado numerosas mejoras en el núcleo de la IA, gracias a la introducción del modelo de lenguaje PaLM2. Ahora Bard se integra perfectamente con los demás productos de Google y permite su funcionamiento en conjunto con complementos de terceros. Esto implica que podemos interactuar con la IA no solo en nuestro correo electrónico, Google Docs o Sheets, sino también en Google Maps. Asimismo, con los complementos adecuados, podremos acceder a información variada proven ientes de otros servicios y plataformas. Otra mejora notable en el núcleo de Bard es su capacidad para reconocer y leer imágenes, gracias al impulso proporcionado por Google Lens. Esta función resulta especialmente útil en términos de accesibilidad, ya que permite describir el contenido de una imagen. Además, Bard ahora es capaz de generar imágenes a partir de texto, gracias a su integración con Adobe Firefly.
Por otro lado, se ha realizado un enorme avance en la generación de código fuente, lo que permite generar líneas de código mucho más precisas y exactas, con un enfoque en la seguridad. Con esta mejora, Bard se posiciona como un competidor directo de Copilot y ChatGPT, las dos plataformas más utilizadas para programar. Aunque aún hay espacio para seguir mejorando, esta versión muestra un avance significativo con respecto a la anterior.
Por último, Google ha incorporado una función dentro de Bard que nos permite exportar el contenido generado a través de un documento, Gmail o servicios de terceros. Esta característica brinda una mayor versatilidad y facilidad de uso, ya que podemos compartir y utilizar el contenido generado por Bard en diferentes plataformas y aplicaciones.
Con estas novedades, Google se posiciona como un fuerte competidor en la carrera de las IAs y demuestra su compromiso con el desarrollo de soluciones de vanguardia. Bard promete revolucionar la forma en que interactuamos con la Inteligencia Artificial y llevar las búsquedas en Internet a un nuevo nivel. Estaremos atentos a las próximas actualizaciones y avances en esta emocionante tecnología.