Un fuerte sismo ha dejado al menos 14 muertos en Ecuador y 1 en Perú, según informa el medio Infobae. El terremoto de gran magnitud ha causado daños significativos en infraestructuras, viviendas y carreteras en ambas naciones sudamericanas.
Las autoridades de Ecuador y Perú han activado de inmediato los protocolos de emergencia y movilizado a los equipos de rescate y atención a las víctimas. Los organismos de protección civil y las fuerzas de seguridad trabajan en conjunto para evaluar la magnitud de los daños y coordinar las labores de rescate y asistencia a las víctimas.
En Ecuador, el sismo ha dejado al menos 14 personas fallecidas y numerosos heridos, además de causar daños en viviendas, edificios y vías de comunicación. Las autoridades ecuatorianas han instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.
Mientras tanto, en Perú, el terremoto ha dejado al menos 1 muerto y varios heridos. Las autoridades peruanas también han activado los protocolos de emergencia y están trabajando para evaluar la situación y brindar asistencia a las personas afectadas.
Este evento sísmico es un recordatorio de la vulnerabilidad de la región andina ante desastres naturales como terremotos y desastres relacionados. Ambos países se encuentran en una zona de alta actividad sísmica, en la que la placa de Nazca se encuentra en contacto con la placa Sudamericana, lo que provoca frecuentes sismos de diferente magnitud.
Las autoridades y organizaciones internacionales instan a los gobiernos y poblaciones de la región a tomar medidas preventivas y prepararse adecuadamente para enfrentar este tipo de desastres, a fin de minimizar el impacto en vidas humanas y en la infraestructura.