Cómo saber si la pantalla de tu Smartphone ha sido hackeada

El ataque de pantalla hackeada es un tipo de ciberataque que permite a un hacker acceder de forma remota y sin dejar rastro en cualquier teléfono móvil para enviar mensajes, hacer llamadas o descargar aplicaciones maliciosas. A diferencia de otros ataques comunes que requieren que se descargue un archivo o una aplicación, este tipo de ataque interviene de manera física en el dispositivo.

Los ciberdelincuentes aprovechan las señales eléctricas emitidas por la pantalla táctil del smartphone para enviar una interferencia electromagnética a distancia, simulando un toque en la pantalla y realizando acciones como hacer llamadas. Por lo tanto, los teléfonos móviles están expuestos a este tipo de ataques en lugares públicos, por lo que se recomienda colocarlos boca abajo.

Las señales eléctricas enviadas por el ataque generan «toques fantasma» en los que ciertas teclas o áreas de la pantalla reaccionan a un toque inexistente. Aunque esto puede ser normal si la pantalla está sucia o mal cuidada, también puede ser una señal de que el dispositivo está siendo atacado.

Estas interacciones invisibles permiten al hacker acceder de forma remota a cualquier sección del celular, modificar la configuración básica del dispositivo, instalar aplicaciones maliciosas, realizar llamadas, acceder a la cámara y los archivos y ver la actividad del usuario en el dispositivo.

Otro peligro de este tipo de ataque es que el hacker puede cambiar las contraseñas y recibir llamadas fraudulentas para obtener más información sobre el usuario. Comúnmente, este tipo de ataques se acompañan de otros que pueden extraer dinero de cuentas bancarias o información sensible para extorsionar a las personas.

Cómo detectar si la pantalla del celular ha sido hackeada

Existen algunos indicadores que pueden ayudar a detectar si el teléfono móvil ha sido atacado, como llamadas o mensajes salientes desconocidos, un aumento en el consumo de datos móviles o cambios en la configuración del dispositivo.

Para evitar ser víctima del «screen hacking», se recomienda no dejar la pantalla del celular expuesta, especialmente en espacios públicos con conexiones Wi-Fi disponibles. Si no es posible, es mejor tener la pantalla siempre a la vista para prevenir la manipulación remota a través de «toques fantasma». También se debe evitar el uso de fundas metálicas o que contengan componentes de este material, ya que esto puede hacer que el dispositivo sea más vulnerable a interferencias electromagnéticas.

Además, se aconseja establecer métodos de desbloqueo del celular que sean más seguros y no requieran tocar la pantalla. El escaneo facial, como el que ofrece Face ID, es una opción ideal junto con el escaneo de huellas dactilares, ya que los ciberdelincuentes no podrán utilizar estos métodos. Ambas formas de autenticación son más seguras que dibujar un patrón o utilizar una contraseña.

La autenticación de doble factor en aplicaciones también es una recomendación para prevenir el acceso remoto a cuentas de redes sociales u otros servicios virtuales que contengan información sensible en caso de sufrir un ataque cibernético.


SÍGUENOS! DALE?